Preguntas frecuentes

  1. Home
  2. Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes Bolsa de Empleo

GENERAL

Inicialmente es una bolsa de empleo exclusiva para los socios cooperativistas de Acento y las empresas que ya han trabajado con nosotros. Si aún no formas parte, puedes darte de alta como cooperativista a través de nuestro formulario de inscripción. Descubre cómo formar parte de la cooperativa aquí.

Si eres empresa, el requisito es contratar a uno de nuestros cooperativistas o haber trabajado con alguno de ellos previamente.

Los freelance que forman parte de la Bolsa de Empleo están verificados por Acento Cooperativa. Disponen de un sistema de facturación, están dados de alta en la Seguridad Social y cuentan con los seguros y toda la documentación para poder brindar un servicio de calidad conforme a la Ley vigente. De esta forma las empresas se aseguran de contratar a un freelancer experto en su área y con todas las garantías.

La bolsa de empleo es gratuita para todos los freelance que son socios de Acento Cooperativa y también para las empresas que trabajan con la cooperativa.

En la bolsa de empleo las empresas pueden publicar sus proyectos para que los freelancers puedan acceder a esos trabajos. En el momento de aplicar a un trabajo podrán conversar entre ellos y la empresa acepta al freelance que considera que es el mejor para realizar el trabajo. Una vez aceptada la propuesta de trabajo, el freelance realiza el proyecto y la empresa abona el precio una vez que da por terminada la tarea. Luego Acento paga al freelance por sus servicios.

Los freelance pueden también publicar sus servicios. En este caso las empresas pueden optar por hacer una contratación directa del servicio. La empresa procede al pago y el freelance lo recibe una vez completado el servicio.

EMPRESA

Acento Bolsa de Empleo cuenta con más de 4000 trabajadores validados y verificados en cientos de profesiones. Todos estos trabajadores pertenecen a la cooperativa, por lo que cuentan con todas las garantías legales para ofrecer sus servicios a cualquier empresa nacional o internacional.

Acento Bolsa de Empleo quiere asegurar a todos los freelance que las empresas que los contraten sean reales y estén constituidas conforme a la ley vigente. Por esto se verifica a cada una de las empresas, las cuales deberán enviar su documentación para su validación por parte de Acento. Para dar de alta su empresa puede hacer clic en el siguiente enlace y completar el formulario disponible.

Cualquier empresa que necesite los servicios de un freelance puede encontrarlo en Acento Bolsa de Empleo. Todas las empresas que ya han trabajado con nosotros tienen acceso directo al servicio. Las empresas nuevas deberán validar su identidad desde la plataforma. Así que si eres una de las más de 6000 empresas que ya han trabajado con Acento, enhorabuena; y si aún no lo eres, es muy sencillo. Únicamente tienes que seguir los sencillos pasos indicados a continuación:

  1. Crea tu perfil como “Empresa” haciendo clic en el botón de “Únete ahora”.
  2. A continuación rellena los datos de registro.
  3. En la siguiente pantalla selecciona la provincia en la que se ubica la empresa e indica que eres empresa, el departamento en el que trabajas, el número de empleados de tu empresa y dale a continuar.
  4. Después, desde el panel de control revisa que todos los campos son correctos y rellena la descripción y los campos vacíos.
  5. No olvides darle a “Guardar y Actualizar” al final del proceso.

En solo dos minutos podrás crear un perfil y captar a los freelances verificados de Acento para que trabajen en tus proyectos.

Todas las empresas que forman parte de la Bolsa de Empleo pueden publicar sus proyectos. Un proyecto equivale a una propuesta de trabajo. Una vez publicada la oferta comenzarán a recibir propuestas de los freelance y en ese momento podrán ponerse en contacto con ellos y elegir al que más se ajuste a sus necesidades.
  1. Accede a tu cuenta de usuario.
  2. En el panel principal (versión de ordenador), en el menú de la izquierda, en la segunda opción, encontrarás el botón de “Anunciar un Trabajo”. Haz clic en él.
  3. Agrega un título que sea lo más claro posible, el tipo de profesional que se necesita para el proyecto y la duración y fecha límite de entrega en caso de ser necesario.
  4. Luego hay que indicar el rango de precios que la empresa está dispuesta a pagar por el proyecto.
  5. Luego hay que indicar el rango de precios que la empresa está dispuesta a pagar por el proyecto.
Es muy importante asignar las categorías y habilidades de forma correcta para que la oferta llegue a los posibles candidatos. Se recomienda realizar una descripción completa del trabajo a realizar.
Un servicio es un trabajo en el que el freelance se ofrece para realizar una actividad dando todos los detalles sobre ella. En el propio servicio, el profesional indica cuál es la tarifa de ese servicio en concreto. Las empresas pueden contratar ese servicio directamente al freelance.

Las empresas abonan el servicio una vez han contratado al freelance. El pago de los servicios se realiza directamente a la Bolsa de Empleo y es la plataforma la que paga al freelance. Los pagos pueden realizarse por transferencia bancaria o tarjeta.

Para asegurar que se complete en tiempo y forma el trabajo, el dinero se retiene hasta que la empresa indique que el servicio ha sido completado. La empresa tiene la opción de iniciar una disputa si considera que el trabajo no se ha realizado tal como se ha pedido. En este caso Acento actuará de intermediario para resolver la situación. Una vez realizado el trabajo, el freelance cobra por su realización a través de la bolsa de empleo.

FREELANCE

Podrás acceder a ofertas de trabajo de más de 6000 empresas que ya han trabajado con nosotros y contar con el respaldo de Acento.

Es un servicio exclusivo para los cooperativistas. Así que si ya eres cooperativista de Acento enhorabuena y si aún no lo eres es muy sencillo. Puedes formar parte de Acento Cooperativa haciendo clic en este enlace.

  1. Crea tu perfil como freelance haciendo clic en el botón de “Únete ahora”.
  2. A continuación rellena los datos de registro.
  3. En la siguiente pantalla selecciona la provincia en la que trabajas e indica si eres freelance o empresa y dale a continuar.
  4. Después, desde el panel de control accederás al perfil. Recuerda que cuanto más completo esté más probabilidades tienes de que te seleccionen para nuevos trabajos y aumentar tus ingresos.

En sólo unos minutos podrás crear un perfil para llamar la atención de miles de clientes.

Desde la pestaña de “Ver empleos” podrás acceder a todas las ofertas de trabajo que las empresas han publicado.

Un servicio es un trabajo en el que el freelance se ofrece para realizar una actividad dando todos los detalles sobre ella. En el propio servicio, el profesional indica cuál es la tarifa de ese servicio en concreto. Por ejemplo, si eres desarrollador web, puedes crear un servicio que consista en hacer una web tipo con unas características concretas por un precio determinado. También puedes ofrecer como extra un servicio complementario.

Es un servicio que puede aportar valor a tu servicio principal. Siguiendo el ejemplo arriba descrito, si eres un desarrollador web, el servicio complementario podría ser un servicio de SEO, la instalación de herramientas de analitica como Google Analytics, Search Console, o cualquier otro servicio que mejore el servicio principal. Estos servicios extras pueden tener el precio que el freelancer considere adecuado. Recuerda que puedes incluir tantos servicios complementarios como seas capaz de ofrecer y realizar.
Los freelance pueden ofrecer sus servicios a cualquier empresa que esté ya en la plataforma o cualquier otra siempre y cuando se dé de alta en la plataforma.
Sí, siempre y cuando el freelance tenga competencias y habilidades en las áreas en la que se ofrece.

Una vez dado de alta como freelance, el proceso para ofrecer servicios es muy sencillo:

  1. Desde el panel derecho haz clic en el icono de servicios representado por un lápiz.
  2. Después, en el desplegable selecciona “Publicar un servicio”. En este servicio indica todos los aspectos que consideres relevantes. Te recomendamos también que si ese servicio principal tiene la opción de ofrecer servicios complementarios, no olvides añadirlos en “Servicios de complementos” -> + Añadir Nuevo.
  3. Recuerda que cuanto más completos sea el servicio que ofreces y los servicios complementarios más oportunidades tendrás de que las empresas te contraten.
Una vez que la empresa confirme que el trabajo se ha completado, desde Acento Cooperativa realizamos el pago al freelance vía transferencia bancaria.

Contar con un perfil completo es fundamental para generar confianza en las empresas. En el caso del freelance es muy importante contar con la máxima información posible de los trabajos realizados y habilidades para tener la posibilidad de recibir ofertas de trabajo. El algoritmo que utilizamos realiza un matcheo cada vez que una empresa publica una oferta de trabajo y si las habilidades solicitadas por la empresa coinciden con las del freelance, entonces este recibirá una alerta para que pueda postularse a ese proyecto.